FALTAN 15 DIAS PARA QUE SE TERMINE EL PLAZO PARA PASAR LA ITEAF

SE TERMINA EL PLAZO PARA PASAR LA ITEAF

El próximo 26 de noviembre del presente año, según está contemplado en el RD 1702/2011, todos los equipos de aplicación de productos fitosanitarios de mas de 5 años deberán haber pasado al menos, una inspección, sin ningún aplazamiento contemplado, ya que a partir de esta fecha no se podrán utilizar los equipos que no hayan sido inspeccionados.

plazo-iteaf

TODAVIA PUEDES PASAR LA ITEAF EN PLAZO

Todavía estas a tiempo de pasar la inspección y evitar futuras sanciones.

ITV agrícola CB, ITEAF Nº 1606, esta autorizada por el Gobierno de Castilla la Mancha, Madrid, Valencia, Aragón y Andalucía.

Llama al 969 224 331 y solicita cita. Cumplir con la normativa te evitará posibles sanciones

También puedes solicitar cita por Watsapp en el 638 100 520 o por email info@itvagricola.es.

 

 

ANITEAF ADVIERTE

La Asociación nacional de ITEAF (ANITEAF) advierte

La Asociación nacional de ITEAF: ANITEAF advierte que, hasta la fecha, apenas se han inspeccionado el 9% de los equipos de aplicación de fitosanitarios.

La Asociación Nacional de ITEAF (ANITEAF) han mostrado, en un comunicado de prensa, la «·absoluta preocupación» por el estado actual de las inspecciones de equipos de aplicación de fitosanitarios tanto por el número de inspecciones realizadas, como en la calidad y ejecución de las mismas.

Hasta la fecha, aseguran, apenas se han inspeccionado el 9% de los equipos de aplicación de fitosanitarios que existen en España y recuerdan que el plazo para hacerlo finaliza el 26 de noviembre. según está contemplado en el RD1702/2011, sin ningún aplazamiento contemplado, ya que a partir de esta fecha no se podrán utilizar los equipos que no hayan sido inspeccionados.

Desde esta Asociación se destaca como, por un lado, algunas Administraciones Públicas, por falta de recursos humanos y materiales no realizan los controles necesarios a las empresas autorizadas, para asegurarle al agricultor que la inspección de sus equipos se realiza con la suficiente calidad y rigor, con las consecuencias negativas futuras que esto conlleva para todo el sector. Mientras que, por otro, debido al plazo tan corto del que se dispone para llegar a esa fecha límite con las inspecciones realizadas, ven con preocupación las autorizaciones masivas o a la concesión de permisos para realizar las inspecciones a entidades no amparadas bajo la normativa

aniteaf advierte

 

BUENAS PRACTICAS EN EL MANEJO DE FITOSANITARIOS

BUENAS PRACTICAS EN EL ALMACENAJE Y TRANSPORTE DE FITOSANITARIOS

Los productos fitosanitarios y sus envases vacíos son peligrosos para las personas y el medio ambiente, si no se utilizan adecuadamente y se los almacena de forma segura. En ITV agrícolas (ITEAF) recomendamos las siguientes buenas prácticas:

buenas prácticas

Son buenas prácticas para almacenar los productos fitosanitarios

  1. Almacenarlos en lugares bajo llave, lejos del alcance de personas no autorizadas. Nunca en la vivienda. En lugares cubiertos que estén ventilados y cerrados. Lejos de animales, forrajes, semillas y fuentes de agua.
  2. Leer la etiqueta para conocer las instrucciones de almacenamiento. La gran mayoría de productos, especialmente los líquidos, tienes que  evitar las temperaturas extremas (por debajo de 0°C o por arriba de 35°C).
  3. Programar las compras para reducir el tiempo de almacenamiento y evitar sobrantes.
  4. Evitar la radiación solar directa sobre los envases.
  5. Los primeros productos en entrar en el almacén deben ser los primeros en usarse, para evitar tener en el almacén productos caducados.
  6. Si las etiquetas están rotas, se debe proceder a la correcta identificación del producto
  7. Revisar los productos almacenados para verificar su estado, eliminar los envases dañados. Los productos deben conservarse en sus envases originales.
  8. Muchos productos fitosanitarios son inflamables por lo que hay que tener extintores de fuego.
  9. Tener espuertas con arena para controlar posibles derrames
  10. Pisos lisos y sin grietas, de manera que permitan una fácil limpieza.
  11. Tener una buena ventilación en forma permanente. Es importante que halla circulación de aire (entrada y salida).

Son buenas prácticas para el manejo de productos fitosanitarios dentro del almacén

  1. Dejar espacio entre las paredes y la estantería, como así también entre las distintas estanterías, para permitir el acceso y la circulación del aire.
  2. Situar los productos mas inflamables en las zonas más frescas y ventiladas del almacén.
  3. Los productos más tóxicos deben almacenarse en los lugares más seguros.
  4. Mantener separados productos de formulación sólida de productos líquidos. Los líquidos siempre deben almacenarse debajo de los sólidos.
  5. Disponer separadamente herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, etc.
  6. No guardar forrajes, semillas o medicamentos de uso veterinario dentro del almacén.

Se consideran buenas prácticas para el transporte de productos fitosanitarios

  1. Solo transportar envases cerrados.
  2. Nunca transportar productos fitosanitarios junto con personas, animales, ropa o alimentos para el consumo humano o animal.
  3. No llevar productos en la cabina del tractor.
  4. En pickup se recomienda tapar los productos con una lona.
  5. La carga y descarga deben realizarse con cuidado, evitando golpes y caídas.
  6. Utilizar el equipo adecuado (mono, guantes y botas como mínimo) cuando se cargan o descargan estos productos.
  7. No fume, coma o beba durante la carga, descarga y transporte.
  8. Las cajas, bidones o latas deben transportarse sujetas firmemente.

 

10 cosas que hay que hacer antes de ir a la ITEAF

10 recomendaciones para pasar la ITEAF a la primera

Las 10 cosas que conviene hacer para tener resultado positivo en la primera inspección ITEAF de tu equipo de aplicación de fitosanitarios, sulfatadora, maquina de escardar, pulverizador o sprayer machine.
  1. La maquina debe estar dada de alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA).
  2. Limpiar el exterior e interior de la máquina de tratamientos fitosanitarios hasta conseguir eliminar los residuos de productos.
  3. Desmontar todas las mallas de los filtros limpiarlas, reponer las que estén rotas y volverlas a montar.
  4. Con los filtros limpios y montados se recomienda desmontar una a una todas las boquillas y dejar salir agua limpia por los porta boquillas hasta que salgan las impurezas que se hubieran quedado en los porta filtros.
  5. Comprobar que las boquillas no se encuentren obstruidas ni desgastadas. Si están obstruidas se pueden limpiar con aire comprimido y un cepillo. Si están desgastadas hay que sustituirlas por unas nuevas. Todas las boquillas serán de la misma marca y modelo en los pulverizadores hidráulicos de barras. En los atomizadores las boquillas pueden ser diferentes, pero ambos lados tienen que ser simétricos.
  6. Es necesario que el manómetro presente las divisiones adecuadas: de 0.2 bar en pulverizadores hidráulicos de barras (maquina de escardar) en el intervalo de 0 a 5 bar  y de 1 bar en pulverizadores hidroneumáticos o atomizadores (sulfatadora) en el intervalo de 0 a 20 bar para frutales y viñas. Con la máquina parada el manómetro debe marcar 0 bar. Cuando la máquina este aplicando producto fitosanitario, no tiene que oscilar la aguja del manómetro. Si no cumple estos requisitos tendríamos que sustituir el manómetro.
  7. No se admitirán equipos de tratamientos fitosanitarios que presenten fugas en sus circuitos hidráulicos, ya sean de producto o de aceite (reparar las fugas si las tenemos)
  8. El equipo no goteara cuando el equipo este sin presión (sistema anti goteo)
  9. El depósito se encontrará lleno de agua limpia en 3/4 partes de su capacidad nominal, en maquinas con el depósito muy grande servirá con llenarlo hasta la mitad y el indicador de nivel será visible por el conductor de la máquina.
  10. Los resguardos de la toma de fuerza y su eje estarán debidamente protegidos. Y lo mismo se aplicará al resto de elementos móviles del equipo.
ITEAF
Si tu pulverizador es antiguo y no dispone de elementos, como el deposito de limpieza, lavado de manos, lavado de envases, etc. No es necesario que se los montes, la normativa vigente permite a los equipos antiguos seguir trabajando sin estos elementos, aunque es cierto que facilitan al agricultor  su trabajo y son muy recomendables, no son obligatorios en equipos antiguos.

Consejos sobre la aplicacion de fitosanitarios

Aplicacion de fitosanitarios

En el control y erradicación de plagas y enfermedades es tan importante la elección de un buen producto, como el modo y momento de la aplicacion de fitosanitarios para que sea efectivo. Aunque elijamos el mejor producto fitosanitario del mercado, si nos olvidamos de aplicarlo con la maquinaria, dosis y técnica adecuada, no resolveremos el problema al que nos enfrentamos y su efectividad será muy baja o nula en la mayoría de los casos.

aplicacion_de_fitosanitarios

La maquinaría utilizada es de suma importancia ya que de ella depende la correcta distribución del producto sobre la planta.

El correcto mantenimiento de la maquinaría a utilizar ,así como las correspondientes revisiones de las inspecciones ITEAF ayudarán a que estas se encuentren en perfecto estado para la aplicación de los tratamientos.

Generalmente, la aplicación líquida del producto fitosanitario es la más extendida por su facilidad en la aplicación y el método empleado que se utiliza en mayor medida es la pulverización. Gracias a esta técnica combatiremos eficazmente plagas y enfermedades, pero también podemos tratar y terminar con las malas hierbas.

Existen otras técnicas en la aplicación de fitosanitarios como son:

El espolvoreo, que consiste en aplicar el producto solido en forma de polvo sobre el vegetal.
La aplicación de gránulos, en el que se distribuye unos gránulos directamente sobre el suelo.
Aplicación en cebos: En este método, se pueden englobar también las trampas para capturar insectos, orugas.. El insecto queda atrapado dentro o por la presencia de algún fitosanitario que los mata.

Nunca olvide:

  1. Que los fitosanitarios son productos peligrosos, y por ello debe protegerse adecuadamente según el tipo de producto que vaya a aplicar.
  2. Que la maquinaria que utilice se encuentre en perfecto estado para su utilización.
  3. Llevar especial cuidado con los derrames accidentales en el llenado y vaciado de los depósitos.